
Con la aparición del coronavirus y el posterior aislamiento social, las empresas tuvieron que elegir entre detener su actividad o seguir. Así es como surge el mayor experimento del modelo de teletrabajo de la historia, que llega para quedarse. Una iniciativa que generará impacto aún cuando todo comience a volver a la normalidad.
A pesar de que este modelo de teletrabajo se ha desarrollado con más fuerza en un contexto económico difícil de llevar y con miles de muertes. Le demostró a muchas marcas y empresas que puede funcionar muy bien. Además de evidenciar una serie de beneficios inesperados.
Ventajas del modelo de teletrabajo
La idea que surgió como un plan de contingencia pese a los efectos del virus ahora se convierte en la estrategia de muchos negocios. Y todo parece indicar que cuando las circunstancias sean más favorables el teletrabajo se consolidará cada vez en más casos.
El cambio de filosofía acerca de los modelos de trabajo plantea muchas ventajas, como la disminución de costes de infraestructuras. También el mantenimiento de oficinas, las dificultades de movilidad, entre muchas otras. Además, supone un descenso en los casos de absentismo por la mayor flexibilidad.
Para muchas empresas famosas las ventajas no son solo de tipo económico. Twitter anunció que esta nueva opción laboral puede fomentar más oportunidades de empleo. Por su parte, Facebook asegura que teletrabajar facilitará la adquisición de más talento.
El impulso del modelo de teletrabajo lleva consigo posibilidades de montar un despacho propio en casa y promociones. Esto podría convertirse en un factor fundamental para cambiar la manera en que las industrias valoran y pagan a sus empleados. Sin embargo la adaptación tipo de labor, aún tiene que ser mejor estudiada y desde luego no se puede aplicar en todos los casos. Pero no cabe duda que promete ser una alternativa importante para muchas empresas.